ESTUDIO SOBRE EL AUMENTO DEL RIESGO DEL CÁNCER DE PULMÓN EN PERSONAS NO FUMADORAS
La revista Environmental Research, una de las más prestigiosas en epidemiología ambiental, ha publicado recientemente un estudio en el que se observa un aumento del riesgo de Cáncer de Pulmón asociado a la exposición al radón residencial en personas no fumadoras.
Los resultados de este estudio, dirigido por el profesor Alberto Ruano Raviña del Laboratorio de Radón de Galicia, confirman así al radón como primer factor de riesgo de Cáncer de Pulmón en personas no fumadoras, confirmando lo que indica la Organización Mundial de la Salud en su informe del pasado 2009.
La particularidad de este estudio reside en el importante tamaño de la muestra, situandolo entre uno de los más importantes sobre el radón y el Cáncer de Pulmón en no fumadores.
- El tamaño de la muestra ha sido de 523 casos y 892 controles.
- Realizada en 10 hospitales. Los hospitales seleccionados se encuentran en Galicia, Asturias, Comunidad
de Madrid y Castilla-León, por ser las zonas en las que se encuentran mayores concentraciones de radón residencial. - Todos han sido realizados en personas que nunca habían fumado.
El cáncer de pulmón en no fumadores representa entre un 15 y un 25% de los casos de la enfermedad, y su epidemiología está poco desarrollada.
Este estudio confirma que existe una relación directa entre la concentración de radón en personas no fumadoras y el riesgo de cáncer de pulmón, pero que es una “relación de probabilidades”, aclara el profesor Alberto Ruano.
Del mismo modo que no todos los fumadores desarrollan cáncer de pulmón, no todas las personas que tengan altas concentraciones de gas radón de su vivienda tendrán cáncer

El doctor advierte también que la magnitud del riesgo de la enfermedad debido a este gas es mucho menor que la asociada al tabaco y recomienda para personas que tengan niveles de radón elevado en su casa o lugar de trabajo que no fumen ya que el riesgo se multiplica.
Los resultados ponen de manifiesto que el radón puede producir cáncer pulmonar a partir de los 200 Bq/m3, concentración muy por debajo de la que dicta la Directiva Europea sobre radiaciones ionizantes, que establece los 300 Bq/m3 como nivel de referencia.
Para el profesor que ha dirigido el estudio “estos resultados indican que debería reconsiderarse la reducción del límite de referencia marcado por la UE y sumarse a los 200 Bq/m3 de Irlanda, Reino Unido o Canadá.
Incluso los Estados Unidos, ya en el año 1988 establecieron 150 Bq/m3” como nivel máximo.
Los datos del estudio sugieren además que la exposición al radón está asociada con todos los tipos histológicos de cáncer de pulmón incluyendo el adenocarcinoma, que actualmente es el tipo histológico más frecuente para esta enfermedad.
La investigación ha sido financiada por la Xunta de Galicia y el Fondo de Investigaciones Sanitarias.
Los principales organismos oficiales advierten
COMENTARIOS RECIENTES
Mola mucho
Mola un monton
SOLUCIÓN RÁPIDA, NO INVASIVA Y CON GRANDES RESULTADOS
Teníamos en nuestra vivienda concentraciones de radón que superaban los 1000 Bq/m3.
Un técnico de RCS nos visitó y nos hizo una propuesta de instalación para eliminar el radón del edificio.
Hoy en día los valores están por debajo de los 100 Bq/m3.
Muchas gracias
Respuesta de Radón Control Services®
Hola,
Desde Radón Control Services queremos agradecer que hayas compartido públicamente tu experiencia con nuestros servicios de mitigación de Gas Radón. Nos alegra mucho haber podido ayudar y contribuir al bienestar y la salud de toda la famila. Un saludo y que pases buena tarde 🙂
Muchas gracias
Hoy os he visto en un programa en la primera sobre los riesgos del radón en casa. No tenía ni idea de lo peligroso que era. Muchas gracias por la información.
Respuesta de Radón Control Services®
Nos alegra haber ayudado con la información sobre el gas radón. No es peligroso en pequeñas cantidades, y de hecho está presente en la naturaleza de manera natural, pero si tienes alguna duda sobre los niveles en los que te mueves habitualmente lo más seguro es realizar una medición. Un saludo y gracias por tu comentario 🙂
Peligrosidad del radón
Recientemente he tomado conciencia de lo peligroso que puede ser el radón para la salud. Páginas de web como esta del CSN son imprescindibles para la divulgación de este peligroso gas.
Profesionalidad
Quede muy satisfecha!