Radón y Cáncer de Pulmón en no fumadores
ESTUDIO SOBRE EL AUMENTO DEL RIESGO DEL CÁNCER DE PULMÓN EN PERSONAS NO FUMADORAS
La revista Environmental Research, una de las más prestigiosas en epidemiología ambiental, ha publicado recientemente un estudio en el que se observa un aumento del riesgo de Cáncer de Pulmón asociado a la exposición al radón residencial en personas no fumadoras.
Los resultados de este estudio, dirigido por el profesor Alberto Ruano Raviña del Laboratorio de Radón de Galicia, confirman así al radón como primer factor de riesgo de Cáncer de Pulmón en personas no fumadoras, confirmando lo que indica la Organización Mundial de la Salud en su informe del pasado 2009.
La particularidad de este estudio reside en el importante tamaño de la muestra, situandolo entre uno de los más importantes sobre el radón y el Cáncer de Pulmón en no fumadores.
- El tamaño de la muestra ha sido de 523 casos y 892 controles.
- Realizada en 10 hospitales. Los hospitales seleccionados se encuentran en Galicia, Asturias, Comunidad
de Madrid y Castilla-León, por ser las zonas en las que se encuentran mayores concentraciones de radón residencial. - Todos han sido realizados en personas que nunca habían fumado.
El cáncer de pulmón en no fumadores representa entre un 15 y un 25% de los casos de la enfermedad, y su epidemiología está poco desarrollada.
Este estudio confirma que existe una relación directa entre la concentración de radón en personas no fumadoras y el riesgo de cáncer de pulmón, pero que es una “relación de probabilidades”, aclara el profesor Alberto Ruano.

El doctor advierte también que la magnitud del riesgo de la enfermedad debido a este gas es mucho menor que la asociada al tabaco y recomienda para personas que tengan niveles de radón elevado en su casa o lugar de trabajo que no fumen ya que el riesgo se multiplica.
Los resultados ponen de manifiesto que el radón puede producir cáncer pulmonar a partir de los 200 Bq/m3, concentración muy por debajo de la que dicta la Directiva Europea sobre radiaciones ionizantes, que establece los 300 Bq/m3 como nivel de referencia.
Para el profesor que ha dirigido el estudio “estos resultados indican que debería reconsiderarse la reducción del límite de referencia marcado por la UE y sumarse a los 200 Bq/m3 de Irlanda, Reino Unido o Canadá.
Incluso los Estados Unidos, ya en el año 1988 establecieron 150 Bq/m3” como nivel máximo.
Los datos del estudio sugieren además que la exposición al radón está asociada con todos los tipos histológicos de cáncer de pulmón incluyendo el adenocarcinoma, que actualmente es el tipo histológico más frecuente para esta enfermedad.
La investigación ha sido financiada por la Xunta de Galicia y el Fondo de Investigaciones Sanitarias.
¿Y TÚ?
¿VIVES EN UNA ZONA AFECTADA?
Los principales organismos oficiales advierten
COMENTARIOS RECIENTES
Medir niveles radón
Me gustaría medir lis niveles en mi vivienda. Cómo lo puedo hacer?
Respuesta de Radón Control Services®
Hola Isabel. Disponemos de medidores muy efectivos y económicos para medir las concentraciones de radón en tu vivienda o centro de trabajo. Por favor contacta con nosotros en el teléfono gratuito 900 802 079 y te informaremos con detalle. Recibe un saludo y que pases un buen día.
1300 bq.con picos de 2200 bq/m3
Hay solución? Es en Madrid
Respuesta de Radón Control Services®
Hola Pepi. Claro que hay solución! Si lo deseas puedes llamar al teléfono gratuito 900 802 079 y uno de nuestros consultores te informará acerca de los diferentes sistemas para la mitigación de radón. Gracias por tu interés y que pases un buen día 🙂
Radón y Asbesto o Amianto
De acuerdo en que se pueda medir, controlar y eliminar el RADÓN. En el caso del AMIANTO se pueden paliar los daños a plazo largo que origina en cáncer pulmonar que se disparará en las próximas décadas si está bien diagnosticadas por la medicina y el tratamiento.
Medición radón casa en Ávila
Me puse en contacto con esta empresa para hacer la medición de radón en mi vivienda en un pueblo de Ávila. He tenido 3 meses el medidor en casa y después nos han dado el resultado el laboratorio. Está en 47 bq/m3. Me he quedado muy tranquila, ya que estaba un poco asustada. Empresa seria. Muy recomendable.
Respuesta de Radón Control Services®
Hola Susana. Muy agradecidos por tu comentario. Esperamos que pueda ayudar a otras personas con dudas acerca de los efectos de este gas. Que pases un buen día 🙂
Necesidad de Lámina cuando hay dos sótanos por debajo
Buenos días
Estamos diseñando un edificio que cuenta con dos sótanos destiandos a garaje y trasteros( no habitables) estos espacios cuenta ocn ventilación forzada según el RITE y el CTE. Sobre estos se dispondrán las viviendas. Zona Galicia. ¿ Es necesario la lámina de protección?
Respuesta de Radón Control Services®
Estimado Ignacio. En Galicia tenemos zonas con altos niveles de radón y otras en las que se puede convivir con él sin ningún riesgo para la salud. Las zonas graníticas son las más conflictivas y la solución para mitigar los altos niveles depende de varios factores. Podrás encontrar toda la documentación que necesitas en el Documento Básico HS Salubridad, Sección HS & Protección frente a la exposición al radón. Recibe un saludo y gracias por contactar con Radón Control.